5 Formas En Las Que Actuamos De Manera Irracional Con El Dinero.

Si sueles justificar siempre tus gastos por más que sabes que no eran necesarios u odias gastar, incluso cuando cómodamente podrías permitírtelo...Este post es para ti.

Después de 2 años estudiando de detalle (y enseñando) finanzas personales, he identificado algunas formas en que las personas tienden a comportarse irracionalmente con el dinero.

Al final te digo cuál es la mía.

  1. Gastar De Más.

También conocido como cuando vas a la tienda por una cosa y sales con 15.(Te suena familiar?)

Esto se vuelve especialmente peligroso cuando usas una tarjeta de crédito: es demasiado fácil "deslizarla y olvidarse" hasta que llega la factura.

¿Por qué gastamos de más entonces? 

Porque comprar algo genera una descarga fácil de #dopamina y endorfinas que te hacen sentir bien.

Ir de compras te hace sentir emocionalmente satisfecha(o), hasta que gastas de más y te castigas por ello. Y la próxima vez que busques sentirte mejor, volverás a gastar de más. Y así en un círculo vicioso.

Si quieres detener el ciclo, reconocer que está sucediendo es el gran primer paso.

  1. Sobreahorrar.

Si tiendes a obsesionarte con el ahorro, quiero que profundices. Piensa en lo que realmente estás buscando cuando miras ese número en tu cuenta de ahorros.

¿Es certeza? ¿Seguridad? ¿La capacidad de garantizar que tus seres queridos serán atendidos?

Ninguna de estas son cosas malas que desear. Sin embargo a riesgo de resultar morboso, recuerda que el mañana no está garantizado. Y pregúntate: ¿sería posible seguir ahorrando para mis objetivos y al mismo tiempo dejar espacio para mi vida de rico ahora?

  1. Quedarte En 0.

De hecho, muchas personas gastan más de lo que ganan cada mes. (Y ni lo saben)

Lo cual es fácil de hacer una vez que dejas de prestar atención a cómo gastas. 

Quizás quieras subirte a esa montaña rusa por un tiempo. Pero eventualmente, puede llevarte a un lugar bastante incómodo.

¿Otra causa de la quiebra repentina? 

Cuando las personas no tienen en cuenta los costos fantasma que se acumulan rápidamente.

O tal vez gastas dinero porque estás bajo presión para mantenerte al día con las expectativas familiares o culturales. (Conozco algunos casos aquí)

  1. Ser (Innecesariamente) Tacaño(a).

¿Gastas poco dinero incluso cuando tienes dinero más que suficiente?

Este puede ser un hábito monetario difícil de romper, porque a menudo está relacionado con un historial de inseguridad financiera. Quizás creciste en una familia que no tenía mucho. O creciste cómodo, pero luego pasaste por momentos difíciles.

De cualquier manera, no querrás volver a luchar así nunca más. Entonces te aferras a tu dinero en lugar de usarlo para mantener tu vida de rico.

El problema es que cuando te preocupas por el dinero durante mucho tiempo, estar preocupado por el dinero se convierte en tu identidad.

  1. Evitar Pensar En Dinero.

Cuando evitas pensar en dinero (o abrir facturas o iniciar sesión en tu cuenta bancaria) porque te asusta o te estresa, te estás reforzando un mensaje clave:

”No soy bueno con el dinero”.

Y tal vez no lo seas,... ahora mismo. Sin embargo, puedes llegar a serlo.

Sólo tienes que estar dispuesto(a) a sentirte un poco incómodo(a) al principio.

¿Cuál de estos comportamientos o mentalidades te ha resonado?

Atte.
Vic H.

Pd: Pues yo tuve la 2, 3, 4 y 5. Si, tuve que crecer mucho personalmente en este tema, por eso sé la importancia y el impacto que tiene en la vida de uno.

Hallaste esta lectura interesante?

Te recuerdo que este Domingo 30 tenemos taller online en directo sobre Finanzas Personales e Inversiones.

Reserva tu plaza aquí: http://bit.ly/3xoQksO